 |
 |
El crucero Baleares fue gemelo del Canarias, que era el
cabeza de clase. Conformaron la Clase Canarias
|
Historia
Al inicio de la guerra civil
española, entró en servicio aún incompleto en diciembre de 1936 y no montó
su cuarta torre de artillería hasta el verano de 1937.
Acciones de combate
-
Al amanecer del 25 de mayo de
1937, mientras escoltaba a un petrolero entre la niebla, pasó entre los 2
destructores republicanos de vanguardia y el grueso de la flota
republicana, formada por 2 cruceros y 6 destructores, detectando sólo a
los primeros, a los que disparó sin consecuencias.
-
El 12 de julio de 1937 frente a
Valencia se encontró con 6 destructores republicanos que escoltaban a 2
mercantes, entablándose un corto combate, tras el cual los destructores y
mercantes lograron zafarse del acoso del Baleares.
-
En la mañana del 7 de septiembre
de 1937 detectó 4 mercantes republicanos escoltados por los cruceros
Libertad y Méndez Núñez y 6 destructores, frente al cabo
Cherchell, en Argelia. Se entabló un desigual combate y logró alcanzar al
Libertad, pero a su vez fue tocado por los disparos de éste, lo que
produjo un peligroso incendio en el pañol de munición de 120 mm, a pesar
de lo cual consiguió que el convoy no llegase a la España republicana.
-
En marzo de 1938 fue hundido por
la flota republicana en la batalla del Cabo Palos por torpedos procedentes
del destructor Lepanto. Los destructores ingleses HMS Boreas
y HMS Kempenfelt acudieron a ayudar al salvamento de los náufragos.
Rescataron a 435 hombres; 786 desaparecieron. Durante el salvamento,
aviones republicanos bombardearon los destructores ingleses, causándoles
bajas (un muerto y cuatro heridos en el Boreas).[1]
En Palma de Mallorca (Islas
Baleares) se erigió un monumento en memoria de los fallecidos en el
hundimiento del buque. En la localidad vasca de Ondárroa, de donde procedian
medio centenar de tripulantes, se levantaron dos monumentos en honor de los
muertos en el hundimiento, uno sobre el puerto y otro en el cementerio
Enlaces externos
crucero baleares.es
Referencias

1947:
El general Franco inaugurà el
monument dedicat al creuer "Baleares" |

DOCUMENTAL |
España aparta
de mí ese cáliz
II Batallas
César
Vallejo, 1937
Málaga sin padre
ni madre
ni piedrecilla, ni horno, ni perro
blanco!
Málaga sin defensa, donde nació mi
muerte dando pasos
y murió de pasión mi nacimiento!
Málaga caminando tras de tus pies, en
éxodo,
bajo el mal, bajo la cobardía, bajo la
historia cóncava, indecible,
con la yema en tu mano: tierra orgánica!
y la clara en la punta del cabello: todo
el caos!
iMálaga huyendo
de padre a padre, familiar, de tu hijo a
tu hijo,
a lo largo del mar que huye del mar,
a través del metal que huye del plomo,
a ras del suelo que huye de la tierra
y a las órdenes iay!
de la profundidad que te quería!
iMálaga a golpes, a fatídico coágulo, a
bandidos,
a infiernazos
a cielazos,
andando sobre duro vino, en multitud,
sobre la espuma lila, de uno en uno,
sobre huracán estático y más lila,
y al compás de las cuatro órbitas que
aman
y de las dos costillas que se matan!
iMálaga de mi sangre diminuta
y mi coloración a gran distancia,
la vida sigue con tambor a tus honores
alazanes,
con cohetes, a tus niños eternos
y con silencio a tu último tambor,
con nada, a tu alma,
y con más nada, a tu esternón genial!
iMálaga, no te vayas con tu nombre!
iQue si te vas,
te vas
toda, hacia ti, infinitamente en son
total
, concorde con tu tamaño fijo en que me
aloco,
con tu suela feraz y su agujero
y tu navaja antigua,atada a tu hoz
enferma
y tu madero atado a un martillo!
iMálaga literal y malagüeña,
huyendo a Egipto, puesto que estás
clavada,
alargando en sufrimiento idéntico tu
danza,
resolviéndose en ti el volumen de la
esfera,
perdiendo tu botijo, tus cánticos,
huyendo
con tu España exterior y tu orbe innato!
¡Málaga por derecho propio
y en el jardín biológico, más Málaga!
¡Málaga, en virtud
del camino. en atención al lobo que te
sigue
y en razón del lobezno que te espera!
¡Málaga. que estoy llorando!
¡Málaga. que lloro y lloro!
|
|
|